Té Matcha: beneficios, cómo tomarlo y por qué está de moda
El té matcha no es solo “otro té verde”. Es una forma concentrada de la hoja Camellia sinensis molida finamente, que se consume entera. Eso se traduce en sabor intenso, color vibrante y, sí, más beneficios potenciales. Aquí te contamos lo esencial para disfrutarlo con cabeza.
Beneficios principales del té matcha
Nota rápida: los beneficios descritos son potenciales y generales. Si tienes condiciones médicas o estás embarazada, consulta con un profesional sanitario.
- Energía sostenida sin picos
La combinación de cafeína y L-teanina aporta un estado de atención calmada. Menos “subidón-bajón” que con café. - Alto contenido en antioxidantes
Al consumir la hoja entera, el aporte de catequinas (como EGCG) puede ser mayor que con infusiones de té verde convencionales. - Enfoque y concentración
La L-teanina se asocia a una sensación de calma alerta, ideal para estudiar o trabajar. - Apoyo al metabolismo
En el marco de una dieta equilibrada y ejercicio, el matcha puede ayudar a un gasto energético ligeramente mayor. - Bienestar general
Tomarlo como ritual (batir, espumar, oler) favorece momentos de pausa consciente en el día.
¿Qué hace diferente al matcha?
- Consumo de la hoja completa: no se descarta la hoja; se ingiere el polvo.
- Sombra antes de la cosecha: aumenta clorofila y aminoácidos → sabor umami y color intenso.
- Molienda en piedra: textura ultrafina que facilita la emulsión.
Cómo preparar un matcha perfecto (en 3 pasos)
Ingredientes
- 1–2 g de matcha (½–1 cucharadita)
- 60–80 ml de agua a 70–80 °C
- (Opcional) leche para matcha latte y endulzante al gusto
Pasos
- Tamiza el matcha en un cuenco (evita grumos).
- Añade un chorrito de agua caliente y bate en “W” con el chasen hasta que espume.
- Completa con más agua (para usucha) o con leche caliente/fría (para latte).
Tip barista: hielo + leche fría + sirope ligero + matcha bien disuelto = Iced Matcha Latte sedoso, sin grumos.
¿Cuándo tomarlo?
- Mañanas: foco suave para empezar el día.
- Previo a estudiar/crear: atención sostenida.
- Antes de entrenar suave: algunos notan mejor percepción del esfuerzo.
- Evita tomarlo tarde si eres sensible a la cafeína.
Matcha vs. café: ¿con cuál me quedo?
Matcha | Café | |
---|---|---|
Fuente de cafeína | Sí | Sí |
L-teanina (calma) | Alta | Baja |
Antioxidantes | Altos | Altos |
Pico de energía | Suave/prolongado | Rápido/intenso |
Preparación | Batido | Filtrado/espresso |
Dosis y seguridad
- Ración habitual: 1–2 g por toma, 1–2 veces al día.
- Sensibilidad: si notas nerviosismo, reduce dosis o mezcla con leche.
- Interacciones: si tomas medicación, consulta antes.
Ideas rápidas para tomar matcha
- Matcha latte (caliente o frío)
- Smoothie verde con plátano y espinaca
- Avena “overnight” con matcha y yogur
- Cookies o bizcochos con toque verde
Preguntas frecuentes
¿Sirve cualquier matcha?
Busca grado ceremonial para beber solo; el grado culinario va genial en lattes y repostería.
¿Por qué a veces sabe amargo?
Agua demasiado caliente o exceso de polvo. Mantén 70–80 °C y 1–2 g.
¿Se puede tomar en ayunas?
Sí, pero si te sienta fuerte, acompáñalo con algo ligero o añade leche.
Conclusión
El matcha combina sabor, ritual y beneficios potenciales para energía y enfoque sostenidos. Si quieres empezar, prioriza buena materia prima y una preparación sencilla.
¿Listo para tu primera taza? Descubre nuestra selección de matcha y encuentra tu favorito.